To the research that is being developed on the multiple local artistic scenes, fundamental elements for its interpretation, diffusion and contextualization are added. The systematization of these resources, either from a statistical, theoretical or analytical point of view, enables in their summation present and future readings of the meaning that it is producing. Each stage of these studies and proposals, as Vigo said, help to sow the memory so that the forgetting does not grow on a collective and diverse construct that is not necessarily visible in its entirety.
A la investigacion que se viene desarrollando sobre las multiples escenas artisticas locales, se suman elementos fundamentales para su interpretacion, difusion y contextualziacion. La sistematizacion de estos recursos, ya sea desde un punto de vista estadistico, teorico o analitico habilita en su sumatoria lecturas presentes y futuras del significado que esta produciendo. Cada etapa de estos estudios y propuestas, como dijera Vigo, ayudan a sembrar la memoria para que no crezca el olvido sobre un constructo colectivo y diverso que no necesariamente se visibiliza en su totalidad.En el 2005, junto a Ana Tiscornia, imaginamos un Laboratorio para debatir y revisar algunas de las problemáticas de género en Iberoamérica. Trabajamos en colaboración con la Fundacion TEOR/ética, la Universidad de Ciencias Sociales y Políticas, el Museo Reina Sofía, la Galería Toni Tapies, Josee Bienvenu Gallery y Cotidiano Mujer, entre otros colegas y amigos. Estructuramos Lab.05/Problemáticas de género en Iberoamérica, a partir de varias exposiciones y debates. La muestra central incluía obras de artistas como Lenora do Barros, Eulalia Valldosera, Catarina Campino, Lacy Duarte, Alicia Herrero, Lucia Madriz, Priscila Monge, Beth Moyses, Liliana Porter, Tere Recarens, Elena del Ribero, Nelbia Romero entre otras. Invitamos a Berta Sichel del Museo Reina Sofía con su proyecto Carcel de Amor, una selección videográfica que incluía trabajos de artistas como Cecilia Barriga, Kevin McCourt y Gabriel Martinez, Teresa Serrano entre otros. Una tercer plataforma organizada por Laura Gioscia, reunía a exponentes de referencia como Gerardo Caetano, Elsa Drucaroff, Elena Fonseca, Maria Luiza Heilborn, Sandino Nuñez, Susana Rostagnol, Fanny Samunisky, Paquita Sanvicens, Graciela Sapriza, Cristina Zurbriggen y Adrian Cagni entre otros, para promover debates y propuestas.